¿Qué es el acompañamiento terapéutico?
- ciribel95
- 24 mar
- 1 Min. de lectura
El acompañamiento terapéutico es un proceso asistencial que se centra en el "estar con" el paciente en un espacio de apoyo emocional y psicológico, en el cual el acompañante terapéutico tiene un rol crucial en la atención y la intervención, trabajando de manera directa con la persona en diversas actividades, mientras mantiene un marco profesional adecuado. Este rol requiere un profundo compromiso ético, ya que implica estar presente en la intimidad del proceso terapéutico del paciente, sin perder el encuadre profesional que guía la intervención. El acompañante no solo actúa como un apoyo práctico, sino también como un facilitador del proceso terapéutico, promoviendo el fortalecimiento del Yo y el bienestar emocional del paciente.

El acompañante terapéutico se involucra activamente en el seguimiento continuo y secuencial del proceso, realizando evaluaciones periódicas para ajustar las intervenciones según las necesidades y avances del paciente. Esta relación, aunque construida sobre la base de un vínculo interpersonal, es también una relación profesional que permite al acompañante procesar y devolver las emociones y actitudes implicadas, minimizando posibles riesgos de daño y promoviendo la evolución del paciente.
Además, el acompañante terapéutico debe ser consciente de los límites de su función, manejando de manera ética las ansiedades y temores que surgen al interactuar con una persona que atraviesa dificultades psíquicas. Este rol implica un desafío constante, que no solo se refiere a la intervención en la salud mental del otro, sino también a la autocomprensión del acompañante en su función y sus propios límites. A través de este trabajo, el acompañante terapéutico contribuye al bienestar integral del paciente, aliviando su sufrimiento y promoviendo su capacidad de adaptación y resiliencia frente a la adversidad.
コメント